• Anti-cáncer
  • Candidiasis
  • Celiaquía
  • Fibromialgia y fatiga crónica
  • Nutrición deportiva

Cocina Medicina

Cocina terapéutica con alimentos medicamento.

  • Inicio
  • Recetas
    • Índice de recetas
    • Ensaladas, entrantes y aperitivos
    • Patés, quesos y untables
    • Platos centrales
    • Postres y dulces
    • Sopas, cremas y purés
    • Sin Gluten
    • Aliños y salsas
    • Bebidas
    • Panes, crackers y masas
    • Condimentos
  • Salud Natural
    • Artículos
    • Gadgets
    • Despensa-Botica
  • Nuestra Casa de Salud
  • Consulta Medicina Natural
  • Contacto

Batido de Fresa

30 mayo, 2010 By carmen Lorenzo 2 comentarios

Suave y muy cremoso. Una manera sana y agradable de empezar el día o acabarlo. Puedes hacerlo con cualquier tipo de fruta, pero ahora estamos en temporada y me encanta este!
15 minutos + remojo de las almendras
4 vasos

Ingredientes

  • 1 taza de almendras
  • 4 tazas de agua
  • 1 pizca de sal
  • 4 cucharadas de sirope de ágave
  • 1 cucharadita de vainilla en polvo
  • 1 cucharadita de aceite de coco
  • 2 cucharaditas de agar-agar en polvo
  • 1 cucharada de manteca de almendra
  • 150g de fresas
Hago una leche normal de almendras remojándolas un mínimo de cuatro horas, cuanto más remojadas están más cremosa queda la leche de hecho, como Alfredo Flores comentó en la página de Facebook lo ideal es dejarlas en remojo toda la noche para eliminar los inhibidores de encimas y hacerlas más fáciles de digerir, absorber y asimilar.  Bueno, pongo el la batidora (VitaMix de preferencia) las almendras remojadas y escurridas (no hace falta pelarlas) y el agua y lo bato a la máxima potencia durante unos segundos hasta que las almendras quedan bastante trituradas. Cuelo la mezcla con una bolsa para hacer leche ( aunque vale un colador de café de los antíguos, una  bolsa de escurrir pintura… hasta un calcetín nuevo y lavado vale!), la cuelo dos veces, enjuago la batidora y vuelvo a poner el líquido colado dentro junto con una pizca de sal y el sirope de ágave al gusto. Hasta aquí la leche. Deshidrato los trocitos de almendra triturados y los almaceno para usarlos como ingrediente para tartas, panes, masas…
Corto las fresas en mitades y las pongo en la batidora junto con la leche, una cucharadita de aceite de coco, dos de agar agar en polvo, una de vainilla en polvo y una cucharada de manteca de almendra, para que quede más cremoso. Bato unos segundos a la máxima velocidad y ya está, perfecto.
Si quiero la leche fría añado cubitos de hielo y reduzco el agua. Si quiero el batido frío puedo añadir frutas congeladas, en este caso fesas.Puedes dejarla en una botella hermética en el frigorífico. Agítalo bien antes de servirlo o dale un pequeño “golpe” en la batidora.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google
  • Tumblr
  • Correo electrónico

Entradas relacionadas:

Batido de Piña y Mango Leche de Almendra Ensalada de Espinacas, Mango y Brotes de Alfalfa con Aliño de Miso y Coco Sopa de Zanahoria de Szechuan

Archivada en: Anti-cáncer, Celiaquía, Fibromialgia y fatiga crónica, Nutrición deportiva Etiquetada con: aceite de coco, Agar Agar en Polvo, almendras, Bebidas, descocinando, fresas, Manteca de Almendra, sin gluten, sirope de ágave, Vainilla en Polvo


« Ensaladilla Rusa
Crema de Puerro »

Comentarios

  1. Anonymous dice

    8 febrero, 2013 en 19:10

    para qué es el agar agar en este caso (ya que no es una comida caliente)?

    Responder
  2. Carmen dice

    8 febrero, 2013 en 19:15

    Aunque no sea caliente se tritura bastante y aprovechamos así muchas de sus propiedades.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Mendez

Naturópata especialista en patologías autoinmunes. Nutrición Ortomolecular. Máster en Medicina Natural. Diplomada en Nutrigenética y Nutrigenómica avanzada. Profesora de cocina y nutrición terapéutica vegana.
Enamorada de los gatos.
Defensora de la Vida en todas sus formas y entusiasta de la cocina 100% vegetal, saludable, ecológica y deliciosa.

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter

Busca tu receta:

Etiquetas

aceite de coco aceite de oliva aceite de sésamo agar agar aguacate ajo Albahaca Aliños y Salsas almendras anacardos artículos calabacin canela cebolla Cebolleta champiñones descocinando dátiles ensaladas y entrantes jengibre leche de coco Lechuga Lima limón manzana nueces pepino Pimienta Negra pimiento rojo piñones platos centrales postres y dulces postreterapia quinoa recetas salud natural semillas de lino sin gluten sirope de ágave sopas cremas y purés tamari tofu tomate Tomate Seco zanahoria

más populares

  • Yogur vegano con probióticos Yogur vegano con probióticos
  • La "puñetera" fatiga suprarrenal La “puñetera” fatiga suprarrenal
  • Leche de arroz y sésamo Leche de arroz y sésamo
  • Quinoa con leche de coco y verduritas Quinoa con leche de coco y verduritas
  • ¡Galletas sin culpa! ¡Galletas sin culpa!

Mi Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Destacados

Salsa de “noestomate”

Salsa de “noestomate”

Salchichas veganas de falafel de azukis

Salchichas veganas de falafel de azukis

Lomitos veganos empanados

Lomitos veganos empanados

Populares

  • Yogur vegano con probióticos
    Yogur vegano con probióticos
  • Recetas
    Recetas
  • Quinoa con leche de coco y verduritas
    Quinoa con leche de coco y verduritas
  • La "puñetera" fatiga suprarrenal
    La "puñetera" fatiga suprarrenal

reciente

Consigue todas nuestras últimas recetas directamente en tu bandeja de entrada.

Diseño por Hormigas en la Nube usando Tasteful Theme

Creative Commons License
cocinamedicina by carmen méndez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Based on a work at cocinamedicina.blogspot.com.
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar
Privacidad
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.