• Anti-cáncer
  • Candidiasis
  • Celiaquía
  • Fibromialgia y fatiga crónica
  • Nutrición deportiva

Cocina Medicina

Cocina terapéutica con alimentos medicamento.

  • Inicio
  • Recetas
    • Índice de recetas
    • Ensaladas, entrantes y aperitivos
    • Patés, quesos y untables
    • Platos centrales
    • Postres y dulces
    • Sopas, cremas y purés
    • Sin Gluten
    • Aliños y salsas
    • Bebidas
    • Panes, crackers y masas
    • Condimentos
  • Salud Natural
    • Artículos
    • Gadgets
    • Despensa-Botica
  • Nuestra Casa de Salud
  • CATERING
  • Consulta Medicina Natural
  • Contacto

El altramuz: una alternativa a la soja.

27 febrero, 2010 By Carmen Méndez Deja un comentario

Tradicionalmente es muy consumida en el mediterráneo desde hace muchos siglos. El altramuz es un buen sustituto para las personas que no pueden tomar soja o soya o simplemente que quieren consumir otra proteína vegetal o legumbre diferente. Para los agricultores es también una solución cuando solo tienen terrenos pobres o demasiado ácidos ya que el altramuz crece muy bien en este tipo de terrenos.
Propiedades del altramuz

* Históricamente se ha utilizado mucho por sus propiedades o facilidad para expulsar los parásitos intestinales del organismo humano.
* El ligero sabor amargo del altramuz y su alto contenido en fibra le dan unas propiedades antidiabéticas muy interesantes.
* Sirve de alimento tanto para el hombre como para los animales.
* El altramuz es ideal para el estreñimiento por su gran aporte de fibra.
* Favorece la salud cardiovascular gracias a su aporte de ácidos grasos.

Información nutricional del altramuz (por cada 100 g.)

* 39 % de proteínas.
* 24% de hidratos de carbono.
* 15 % de lípidos o ácidos grasos insaturados (oleico y linoleico)
* 24% de fibra vegetal.

Destaca sobre todo en el altramuz su altísimo aporte proteico que lo convierte en una buena proteína vegetal alternativa a la carne y a la soja o soya.
Es muy remineralizante destacando su aporte en hierro (7´6 mg.) y en calcio (180 mg.)
También aporta Zinc, el potasio, fósforo, magnesio, vitaminas del grupo B y vitamina E. Aunque vemos que el aporte del altramuz en grasas es alto hay que tener en cuenta que estamos hablando de ácidos grasos, cuyo aporte es beneficioso.
¿Existe algún riesgo por el consumo del altramuz?

Es cierto que el sabor ligeramente amargo del altramuz se debe a que este contiene alcaloides (esparteína, lupinina, ácido lupínico y lupanina) que podrían producir una intoxicación del sistema nervioso denominada latirismo. Este riesgo desaparece totalmente hirviendo la legumbre (como de hecho se hace con todas las legumbres) o también desaparece dejándola en remojo con agua salada. Es algo muy similar como lo que ocurre con la Yuca (nunca se come cruda)
Los hipertensos deben de cuidar su consumo ya que, cuando los compramos ya hechos, pueden venir demasiado salados.
Preparación del altramuz o como incluirlo en nuestra dieta

En algunos países, como España, los altramuces se suelen consumir solo como aperitivo. Se dejan en remojo con agua salada durante 24 horas. Luego se cuelan y se ponen a hervir (sin sal) durante unos 10 minutos y los pasamos por agua fría. Ahora se dejan cubiertos de agua (sin sal) que iremos cambiando dos veces al día. Al cabo de 15 días, si los probamos veremos que ya no amargan. Los pondremos con agua (ahora salada para su conservación) y ya los podemos consumir.
Además de cómo aperitivo el altramuz también empieza a utilizarse como proteína vegetal alternativa a la soja o soya. Para ello, esta legumbre se convierte en harina y se incorpora a aquellos alimentos típicamente vegetarianos (hamburguesas vegetales, salchichas tipo “frankfurts” que antes se encontraban solo a base de soja, patés vegetales, etc.)
El altramuz también se pueden incorporar a los caldos, ensaladas, potajes, etc.

Rosario de Cuenca

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google
  • Tumblr
  • Correo electrónico

Entradas relacionadas:

Harina de coco: saludable repostería Teff, un maravilloso cereal apto para celíacos!!! Como sustituir el huevo Semillas de cáñamo: proteínas vegetales ideales

Archivada en: Nutrición deportiva Etiquetada con: altramuz, despensa, salud natural


Acerca de Carmen Méndez

Naturópata especialista en patologías autoinmunes. Nutrición Ortomolecular. Máster en Medicina Natural. Diplomada en Nutrigenética y Nutrigenómica avanzada. Profesora de cocina y nutrición terapéutica vegana.
Enamorada de los gatos.
Defensora de la Vida en todas sus formas y entusiasta de la cocina 100% vegetal, saludable, ecológica y deliciosa.

« Queso vegano de altramuz
LA DESPENSA NATURAL ( PARTE I) »

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Mendez

Naturópata especialista en patologías autoinmunes. Nutrición Ortomolecular. Máster en Medicina Natural. Diplomada en Nutrigenética y Nutrigenómica avanzada. Profesora de cocina y nutrición terapéutica vegana.
Enamorada de los gatos.
Defensora de la Vida en todas sus formas y entusiasta de la cocina 100% vegetal, saludable, ecológica y deliciosa.

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter

Busca tu receta:

Etiquetas

aceite de coco aceite de oliva aceite de sésamo agar agar aguacate ajo Albahaca Aliños y Salsas almendras anacardos artículos calabacin canela cebolla Cebolleta champiñones descocinando dátiles ensaladas y entrantes jengibre leche de coco Lechuga Lima limón manzana nueces pepino Pimienta Negra pimiento rojo piñones platos centrales postres y dulces postreterapia quinoa recetas salud natural semillas de lino sin gluten sirope de ágave sopas cremas y purés tamari tofu tomate Tomate Seco zanahoria

más populares

  • Yogur vegano con probióticos Yogur vegano con probióticos
  • La "puñetera" fatiga suprarrenal La “puñetera” fatiga suprarrenal
  • Leche de arroz y sésamo Leche de arroz y sésamo
  • Quinoa con leche de coco y verduritas Quinoa con leche de coco y verduritas
  • ¡Galletas sin culpa! ¡Galletas sin culpa!

Mi Instagram

  • En esto de las leches vegetales o bebidas vegetales hay
  • Yehaaaaaaa  motivacion empiezaporti mimate quierete somosloquesentimos
  • En procesopero a veces me acerco bastante  Quirete empodrate
  • Este es un quesito del Casero pero de nuestro casero
  • El pensamiento crea materia  pensamientospositivos buenasvibras energiapositiva loquecreescreas drjoedispenza
  • Montaditos de berenjena con quinoa parmesana!! Odo cocina!!  Una

Destacados

Porridge sin frutos secos, semillas, ni cereales. (Hashimoto/Paleo/Vegan)

Porridge sin frutos secos, semillas, ni cereales. (Hashimoto/Paleo/Vegan)

Retiro fin de semana Detox con batidos verdes

Retiro fin de semana Detox con batidos verdes

Tostones con queso vegano y guacamole

Tostones con queso vegano y guacamole

Populares

  • Yogur vegano con probióticos
    Yogur vegano con probióticos
  • La "puñetera" fatiga suprarrenal
    La "puñetera" fatiga suprarrenal
  • Recetas
    Recetas
  • Nandasica: cosmética vegana artesana
    Nandasica: cosmética vegana artesana

Diseño por Hormigas en la Nube usando Tasteful Theme

Creative Commons License
cocinamedicina by carmen méndez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Based on a work at cocinamedicina.blogspot.com.
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar
Privacidad
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.