• Anti-cáncer
  • Candidiasis
  • Celiaquía
  • Fibromialgia y fatiga crónica
  • Nutrición deportiva

Cocina Medicina

Cocina terapéutica con alimentos medicamento.

  • Inicio
  • Recetas
    • Índice de recetas
    • Ensaladas, entrantes y aperitivos
    • Patés, quesos y untables
    • Platos centrales
    • Postres y dulces
    • Sopas, cremas y purés
    • Sin Gluten
    • Aliños y salsas
    • Bebidas
    • Panes, crackers y masas
    • Condimentos
  • Salud Natural
    • Artículos
    • Gadgets
    • Despensa-Botica
  • Nuestra Casa de Salud
  • Consulta Medicina Natural
  • Contacto

Caracolas de arroz y canela

7 agosto, 2013 By Carmen Méndez 8 comentarios

Me está gustando esto de la repostería sin gluten!!
 
 Hoy para desayunar disfrutamos de estos rollitos de canela que me recordaron a unas galletas que “vintage” de los que nacimos en los 70…creo que aún se venden…las Napolitanas!! Mi “versión” no lleva conservantes, ni mantequillas, ni leche, ni huevos, ni aceites hidrogenados…peeeeeeero el gustazo en el paladar es muuuuucho más intenso ;-)
 
Además la técnica es muy fácil y rápida pues este tipo de masas no necesita fermentación y en el horno están pocos minutos. Es decir, si sois de los que madrugáis, y os encanta levantaros con tiempo para disfrutar del ritual de un buen desayuno, estas son vuestras “galletas”.
 
Los ingredientes…ya sabéis que en cocina terapéutica buscamos el sabor pero desde la salud, así que en vez de azúcar normal he utilizado azúcar de coco, de esa manera no sube la glucemia y podemos disfrutar sin miedo a hipoglucemias reactivas, problemas con la cándida, o de subidas de azúcar… Son unas “galletas” para tod@!!!! Celíacos, diabéticos, alérgicos al huevo, alérgicos a los lácteos,enferm@s de candidiasis, síndrome metabólico,veganos, vegetarianos…y gourmets!!!
 
También sabéis l@s que me siguen que utilizo mucho el aceite y la manteca de coco. Son productos que combaten la cándida y que además activan el metabolismo por su poder lipolítico (quemagrasas). Hay que acostumbrarse a tener esta grasa buena en la cocina!
 
Quizás el otro ingrediente que no os suene tanto es la goma guar: es un espesante y estabilizador que se obtiene de las habas de guar, y que además de utilizarse para amalgamar las harinas sin gluten, también tiene mucha fibra y reduce el apetito. Es o no es interesante este producto???
 
Pues vamos a por la receta!
 


Ingredientes:
  • 100 grs de manteca de coco
  • 100 grs de harina de arroz
  • 50 grs de almidón de maíz (maizena)
  • 5 grs de harina de guar (goma guar)
  • 40 grs de “yogur” de arroz NaturGreen Bio (si no lo encontráis utilizad el de soja)
  • 1 pizca de sal
  • 50 grs de azúcar de coco mezclado con 2uch/p de canela
  • Harina de arroz para espolvorear
 
Preparación:
 
En un bol ponemos la manteca de coco a temperatura ambiente (blandita), la harina de arroz, el almidón de maíz, la harina de guar, el “yogur” de arroz y la sal. Se trabaja con la batidora de varillas o con las manos hasta formar una bola de masa homogénea.
 
Se envuelve esta bola en film transparente y se deja reposar 30 min en la nevera.
 
Forramos la bandeja del horno con papel de hornear y precalentamos el horno a 180ºC.  
 
Sacamos la masa de la nevera y se extiende en forma de rectángulo sobre la mesa espolvoreada de harina de arroz. Echamos el azúcar de coco con canela sobre toda la superficie del rectángulo de masa. Se enrolla sobre sí mismo como si estuviéramos recogiendo una alfombra, y se cortan en rodajas de un dedo de grosor.
 
Colocamos las galletas en la bandeja del horno y horneamos 10 min a media altura.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google
  • Tumblr
  • Correo electrónico

Entradas relacionadas:

Rawcilla con crackers de arroz y maíz RAWDALENAS DE ZANAHORIA CON CREMA DE ANACARDOS FLAN DE COCO Y CAFÉ…DE CEREALES Pastel crudivegano de calabaza y plátano

Archivada en: Celiaquía, Fibromialgia y fatiga crónica, Nutrición deportiva Etiquetada con: azúcar de coco, goma guar, harina arroz, maizena, manteca de coco, postres y dulces, postreterapia, recetas, sin gluten, yogur de soja


Acerca de Carmen Méndez

Naturópata especialista en patologías autoinmunes. Nutrición Ortomolecular. Máster en Medicina Natural. Diplomada en Nutrigenética y Nutrigenómica avanzada. Profesora de cocina y nutrición terapéutica vegana.
Enamorada de los gatos.
Defensora de la Vida en todas sus formas y entusiasta de la cocina 100% vegetal, saludable, ecológica y deliciosa.

« Cocinando para la TVG
Timbal de boniato y shiitake con bechamel de castañas »

Comentarios

  1. Cléo dice

    7 agosto, 2013 en 18:12

    Hola! Puedo cambiar la harina de guar por agar agar? Muchas gracias de antemano.

    Responder
  2. Maus Crochet dice

    8 septiembre, 2013 en 13:22

    Gracias por compartir la receta, porque tiene una pinta increíble!

    Responder
  3. fina parra dice

    29 septiembre, 2013 en 9:58

    Que buena pinta !!!!<br />Por cierto soy diabetica , el azúcar de coco es termoresistente ???<br />Donde puedo comprarla ?? Muchas gracias .

    Responder
  4. sem dice

    8 octubre, 2013 en 8:58

    Oye, qué buena pinta. Un saludo,

    Responder
  5. cocinamedicina dice

    29 octubre, 2013 en 11:26

    Hola Cleó, perdona que se me pasaran estos comentarios..<br />Te cuento: el agar es un alga que sirve apara gelificar en caliente pero no para dar esponjosidad a una masa sin gluten…para eso tenemos la goma guar y la goma xantana. Además hacen que una masa con harinas sin gluten suba (aunque en esta receta no lo necesitamos)<br />Un saludo

    Responder
  6. cocinamedicina dice

    29 octubre, 2013 en 11:27

    Gracias a tí Maus Crochet!!!<br />Un abrazo

    Responder
  7. cocinamedicina dice

    29 octubre, 2013 en 11:29

    Hola fina parra, el azúcar de coco es termoresistente! Para diabéticos también recomiendo el sirope de yacon pero para usar en frío. Lo puedes conseguir todo en Salud Viva (diles que vas de mi parte)<br />Un abrazo

    Responder
  8. cocinamedicina dice

    29 octubre, 2013 en 11:30

    Muchas gracias Sem!!! Ahora tienes que animarte a probarlo ;-)<br />Un abrazo

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Mendez

Naturópata especialista en patologías autoinmunes. Nutrición Ortomolecular. Máster en Medicina Natural. Diplomada en Nutrigenética y Nutrigenómica avanzada. Profesora de cocina y nutrición terapéutica vegana.
Enamorada de los gatos.
Defensora de la Vida en todas sus formas y entusiasta de la cocina 100% vegetal, saludable, ecológica y deliciosa.

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter

Busca tu receta:

Etiquetas

aceite de coco aceite de oliva aceite de sésamo agar agar aguacate ajo Albahaca Aliños y Salsas almendras anacardos artículos calabacin canela cebolla Cebolleta champiñones descocinando dátiles ensaladas y entrantes jengibre leche de coco Lechuga Lima limón manzana nueces pepino Pimienta Negra pimiento rojo piñones platos centrales postres y dulces postreterapia quinoa recetas salud natural semillas de lino sin gluten sirope de ágave sopas cremas y purés tamari tofu tomate Tomate Seco zanahoria

más populares

  • Yogur vegano con probióticos Yogur vegano con probióticos
  • La "puñetera" fatiga suprarrenal La “puñetera” fatiga suprarrenal
  • Leche de arroz y sésamo Leche de arroz y sésamo
  • Quinoa con leche de coco y verduritas Quinoa con leche de coco y verduritas
  • ¡Galletas sin culpa! ¡Galletas sin culpa!

Mi Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Destacados

Salsa de “noestomate”

Salsa de “noestomate”

Salchichas veganas de falafel de azukis

Salchichas veganas de falafel de azukis

Lomitos veganos empanados

Lomitos veganos empanados

Populares

  • Yogur vegano con probióticos
    Yogur vegano con probióticos
  • Recetas
    Recetas
  • Quinoa con leche de coco y verduritas
    Quinoa con leche de coco y verduritas
  • La "puñetera" fatiga suprarrenal
    La "puñetera" fatiga suprarrenal

reciente

Consigue todas nuestras últimas recetas directamente en tu bandeja de entrada.

Diseño por Hormigas en la Nube usando Tasteful Theme

Creative Commons License
cocinamedicina by carmen méndez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Based on a work at cocinamedicina.blogspot.com.
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar
Privacidad
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.