• Anti-cáncer
  • Candidiasis
  • Celiaquía
  • Fibromialgia y fatiga crónica
  • Nutrición deportiva

Cocina Medicina

Cocina terapéutica con alimentos medicamento.

  • Inicio
  • Recetas
    • Índice de recetas
    • Ensaladas, entrantes y aperitivos
    • Patés, quesos y untables
    • Platos centrales
    • Postres y dulces
    • Sopas, cremas y purés
    • Sin Gluten
    • Aliños y salsas
    • Bebidas
    • Panes, crackers y masas
    • Condimentos
  • Salud Natural
    • Artículos
    • Gadgets
    • Despensa-Botica
  • Nuestra Casa de Salud
  • CATERING
  • Consulta Medicina Natural
  • Contacto

MUFFINS SIN GLUTEN DE TEFF, MANZANA Y NIBS DE CACAO

15 junio, 2012 By Carmen Méndez 2 comentarios

El teff es un cereal  muy pequeñito y de color marrón oscuro originario de Etiopía. Con su harina hacen la “Ingera” que es un tipo de crep o torta grande con la que se acompaña al “wot”(guiso típico de Etiopía)
Su valor nutricional es superior a cereales como el trigo o la cebada, nos llena de energía (muy recomendado para deportistas de alto rendimiento) y está libre de gluten lo que lo hace ideal para intolerantes a esta proteína y alérgicos (celíacos).
El teff también es muy conveniente para personas que padecen diabetes del tipo II controlando los niveles de glucosa en sangre o para personas con sobrepeso que quieren controlar su peso, con un alto poder saciante y regulador del apetito.
Tiene un altísimo contenido en fibra y es de gran digestibilidad. Contiene una gran proporción de almidón que se puede ingerir lentamente, por lo que es muy adecuado para una estimulación de la flora natural actuando como si de un probiótico se tratara.
Rico en minerales libres como el Ca, Mg, Mn y K que ayudan en la recuperación rápida después de un esfuerzo físico o desgaste mental.
Destaca su contenido en Calcio recomendado en procesos de descalcificación, osteoporosis y en el crecimiento infantil.
Fuente de 8 aminoácidos esenciales, destacando la lisina, inexistente o escasa en algunos cereales como el trigo o la cebada. La lisina es muy importante, por que intervienen en el proceso metabólico del Calcio ayudando al Calcio a que pase del torrente sanguíneo a la estructura ósea.

La harina de Teff si es cocida adquiere una textura gelatinosa por lo que es ideal para dar cuerpo a budines o platos que lo requieran.
Al ser un buen espesante se puede utilizar perfectamente en cremas y salsas tanto dulces como saladas.
Se encuentra a la venta en tiendas de productos ecológicos o herbodietéticas.
Estos muffins son muy proteicos pues además del teff he usado la harina de quínoa y las semillas de chía, ambas altas en proteínas por lo que hace una merienda o desayuno muy interesante para veganos o cualquier persona que quiera cuidarse reduciendo la ingesta de productos de origen animal. Sigo usando la manteca de coco (aceite de coco al calentarla) por su activación metabólica ayudando a la pérdida de peso y su actividad antifúngica,muy interesante para combatir la candidiasis, que unido a los nibs de cacao y las bayas Goji convierten a estas muffins en un superalimento ;-)

Ingredientes:
  • 3/4 de taza de harina de teff
  • 3/4 de taza de harina de quinoa
  • 1/2 cuch/p de polvo de hornear (levadura sin gluten)
  • 1/2 cuch/p de bicarbonato de sodio
  • 1/2 cuch/p de cardamomo en polvo
  • 1/2 cuch/p de canela en polvo
  • 1/2 cuch/p de sal marina sin refinar
  • 2 cuch/s de compota de puré de manzana
  • 2 cuch/s de sirope de ágave
  • 1 cuch/s de semillas de chía+ 3 cuch/s de agua (sustituye al huevo)
  • 1/3 de taza de aceite de coco (o aceite de oliva)
  • 2 cuch/s de nibs de cacao
  • 1 cuch/p de bayas Goji

Preparación:

Precalentar el horno a 180º y preparar los moldes.
Mezclar las semillas de chía con el agua en un tazón pequeño y dejar reposar durante 15 ó 20 min removiendo varias veces hasta que se forme una gelatina (esto sustituye al huevo y tiene muchas más proteínas sin colesterol ni sufrimiento animal).
Tamizar las harinas de teff y quinoa en un bol y añadir la levadura, el bicarbonato, la sal y las especias…Mezclar bien y reservar.
En otro bol combinar el puré de manzana (una manzana cocida en muy poca agua y hecha puré), el aceite de coco,el sirope de ágave y el gel de chía. Mezclar bien y reservar.
Agregar los ingredientes secos a los húmedos removiendo con cuidado y añadir los nibs de cacao y las bayas. La masa debe quedar espesa. Verter en los moldes de papel que a su vez se meterán en el molde metálico para muffins. Hornear durante 35 min a 180º. Comprobar con un palillo (si sale limpio al introducirlo es que ya están) 
Dejar enfriar en el molde durante 10 min y pasarlos a una rejilla para que terminen de enfriar. Guardarlos en la nevera.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google
  • Tumblr
  • Correo electrónico

Entradas relacionadas:

Rawcilla con crackers de arroz y maíz Pancitos dulces de quinoa y chocolate Saquitos rellenos de cebolla caramelizada Tarta tropical “Dulce Adriana”

Archivada en: Anti-cáncer, Candidiasis, Celiaquía, Fibromialgia y fatiga crónica, Nutrición deportiva Etiquetada con: aceite de coco, ágave, bayas goji, cacao, manzana, postres y dulces, postreterapia, quinoa, recetas, semillas de chía, sin gluten, teff


Acerca de Carmen Méndez

Naturópata especialista en patologías autoinmunes. Nutrición Ortomolecular. Máster en Medicina Natural. Diplomada en Nutrigenética y Nutrigenómica avanzada. Profesora de cocina y nutrición terapéutica vegana.
Enamorada de los gatos.
Defensora de la Vida en todas sus formas y entusiasta de la cocina 100% vegetal, saludable, ecológica y deliciosa.

« RAWDALENAS DE ZANAHORIA CON CREMA DE ANACARDOS
MINI-HUERTO RAW !! »

Comentarios

  1. Rosi's homemade dice

    11 enero, 2013 en 19:02

    Excelente receta y excelente blog. Estaba buscando información sobre el cultivo de teff en España para mi blog y he encontrado el vuestro. Si os apetece visitarme, me encontráis en My Ethio Blog. Me encantará recibir vuestra visita. Un abrazo, Rosi

    Responder
  2. cocinamedicina dice

    16 enero, 2013 en 8:08

    Gracias Rosi!! Pues a tu blog que me voy!!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Mendez

Naturópata especialista en patologías autoinmunes. Nutrición Ortomolecular. Máster en Medicina Natural. Diplomada en Nutrigenética y Nutrigenómica avanzada. Profesora de cocina y nutrición terapéutica vegana.
Enamorada de los gatos.
Defensora de la Vida en todas sus formas y entusiasta de la cocina 100% vegetal, saludable, ecológica y deliciosa.

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter

Busca tu receta:

Etiquetas

aceite de coco aceite de oliva aceite de sésamo agar agar aguacate ajo Albahaca Aliños y Salsas almendras anacardos artículos calabacin canela cebolla Cebolleta champiñones descocinando dátiles ensaladas y entrantes jengibre leche de coco Lechuga Lima limón manzana nueces pepino Pimienta Negra pimiento rojo piñones platos centrales postres y dulces postreterapia quinoa recetas salud natural semillas de lino sin gluten sirope de ágave sopas cremas y purés tamari tofu tomate Tomate Seco zanahoria

más populares

  • Yogur vegano con probióticos Yogur vegano con probióticos
  • La "puñetera" fatiga suprarrenal La “puñetera” fatiga suprarrenal
  • Leche de arroz y sésamo Leche de arroz y sésamo
  • Quinoa con leche de coco y verduritas Quinoa con leche de coco y verduritas
  • ¡Galletas sin culpa! ¡Galletas sin culpa!

Mi Instagram

  • Cmo me gustan los untables y qu apaaditos son!!
  • Montaditos de berenjena con quinoa parmesana!! Odo cocina!!  Una
  • Cuando hablamos de leche vegetal en realidad nos estamos refiriendo
  • En procesopero a veces me acerco bastante  Quirete empodrate
  • El pensamiento crea materia  pensamientospositivos buenasvibras energiapositiva loquecreescreas drjoedispenza
  • Y qu pasa con el desayuno cuando no podemos comer

Destacados

Porridge sin frutos secos, semillas, ni cereales. (Hashimoto/Paleo/Vegan)

Porridge sin frutos secos, semillas, ni cereales. (Hashimoto/Paleo/Vegan)

Retiro fin de semana Detox con batidos verdes

Retiro fin de semana Detox con batidos verdes

Tostones con queso vegano y guacamole

Tostones con queso vegano y guacamole

Populares

  • Yogur vegano con probióticos
    Yogur vegano con probióticos
  • Recetas
    Recetas
  • Leche de arroz y sésamo
    Leche de arroz y sésamo
  • Crackers crudiveganas de zanahoria
    Crackers crudiveganas de zanahoria

Diseño por Hormigas en la Nube usando Tasteful Theme

Creative Commons License
cocinamedicina by carmen méndez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Based on a work at cocinamedicina.blogspot.com.
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar
Privacidad
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.