• Anti-cáncer
  • Candidiasis
  • Celiaquía
  • Fibromialgia y fatiga crónica
  • Nutrición deportiva

Cocina Medicina

Cocina terapéutica con alimentos medicamento.

  • Inicio
  • Recetas
    • Índice de recetas
    • Ensaladas, entrantes y aperitivos
    • Patés, quesos y untables
    • Platos centrales
    • Postres y dulces
    • Sopas, cremas y purés
    • Sin Gluten
    • Aliños y salsas
    • Bebidas
    • Panes, crackers y masas
    • Condimentos
  • Salud Natural
    • Artículos
    • Gadgets
    • Despensa-Botica
  • Nuestra Casa de Salud
  • Consulta Medicina Natural
  • Contacto

Tarta Rolán

10 diciembre, 2010 By Carmen Méndez 9 comentarios

Ayer fue el cumpleaños de mi media castaña y necesitaba una tarta especial…así nació la tarta Rolán en honor a su apellido.Una tarta dedicada a tod@s l@s Rolán. Muakis!!
Es una tarta de chocolate cremoso gracias al requesón de tofu avainillado y a los plátanos que sustituyen a los huevos. Lleva una base de mousse de chocolate y haba tonka que lo hace muy especiado y goloso.
¡¡ Feliz cumpleaños Manolo y Feliz cumpleaños Eva Rolán!! (hoy es el cumple de mi sobrina) ;)


Ingredientes:

  • 170 grs de harina integral de espelta
  • 1 sobre de natillas veganas
  • 250 gr de tofu suave
  • 70 ml de aceite de sésamo
  • 40 gr de avellanas molidas
  • 40 gr de anacardos molidos
  • 60 ml de sirope de ágave
  • 125 ml de leche de coco
  • 1 sobre doble de gasificante
  • 1/3 de cuch/p de cardamomo
  • 1/3 de cuch/p de canela
  • 3 plátanos 
  • 60 grs de cacao puro en polvo
  • 1 tableta de chocolate negro
  • 200 ml de nata de soja para montar
  • 1 cuch/ de agar agar en polvo
  • 5 cuch/p de rapadura (panela)
Preparación:
 
En un robot de cocina tipo thermomix echamos los plátanos, el aceite de sésamo, el sirope de ágave y el gasificante. Batimos a velocidad media durante un minuto.
En una olla ponemos el tofu suave  junto con la leche de coco y el sobre de natillas (las de Mercadona son veganas). Batimos con la batidora y cocemos unos 7 min  hasta que se forme el requesón avainillado. Se echa en la thermomix con el anterior preparado y se bate unos segundos. Es el momento de añadir la espelta,los frutos secos molidos, el cacao en polvo y las especias (canela y nuez moscada).
Llevamos al horno precalentado a 200º durante 35min. Preparamos mientras la mousse de chocolate…
 
Derretimos la tableta de chocolate a baño maría y mientras montamos la nata de soja con la rapadura en la thermomix. Volcamos el chocolate fundido sobre la nata y rallamos un poco de haba tonka sobre él.Por último  añadimos el agar agar. Ponemos la mariposa en  la thermo (también podemos cocerlo en una olla sin dejar de remover) y cocemos durante 10 min.
 
Cuando salga el pastel del horno y antes de desmoldarlo volcamos sobre él la mousse de chocolate y lo metemos en la nevera para que solidifique la mousse con el agar agar.
 
Le pones una vela en el centro y pides un deseo…
 

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google
  • Tumblr
  • Correo electrónico

Entradas relacionadas:

Paquetitos de arroz con requesón de tofu y dulce de azukis Bizcocho de harina de plátano con tofu aplatanado Bizcochitos de cerveza negra y cobertura de manzana con ganaché de soja y amasake Budín de arroz y papaya

Archivada en: Nutrición deportiva Etiquetada con: agar agar, avellanas, chocolate, espelta, haba tonka, leche de coco, plátano, postres y dulces, rapadura, recetas, sirope de ágave, tofu


Acerca de Carmen Méndez

Naturópata especialista en patologías autoinmunes. Nutrición Ortomolecular. Máster en Medicina Natural. Diplomada en Nutrigenética y Nutrigenómica avanzada. Profesora de cocina y nutrición terapéutica vegana.
Enamorada de los gatos.
Defensora de la Vida en todas sus formas y entusiasta de la cocina 100% vegetal, saludable, ecológica y deliciosa.

« Pastel ahumado de setas y tomates secos
Feliz Navidad… »

Comentarios

  1. Mijú dice

    11 diciembre, 2010 en 16:08

    Hola! <br />el molde de la tarta ideal eh!! <br />Y ese color granate tan bonito de que ingrediente es?

    Responder
  2. Ninja Vegana dice

    11 diciembre, 2010 en 22:07

    Es una tarta muy bonita!!! Parece una flor :)

    Responder
  3. carmen dice

    12 diciembre, 2010 en 22:31

    Hola Mijú! el color granate que ves…no sé…yo no distingo ese color en la foto…no lleva ningún ingrediente que pudiese darle ese tono…la tarta es de un tono marrón bronce y la base es mucho más oscura.<br /><br />Ninja muchas gracias;) es un pequeño castillito…

    Responder
  4. Erinna dice

    21 diciembre, 2010 en 2:15

    Me has abierto un mundo de posibilidades con lo del requesón avainillado… creo que la cocina huele a experimentos ^^<br />¡Como siempre tus recetas alucinantes!

    Responder
  5. carmen dice

    21 diciembre, 2010 en 10:43

    Hola Erinna!<br />La cocina como bien dices puede ser un laboratorio de salud ;) Al tofu puedes darle sabores infinitos según tu imaginación y despensa jejeje<br />Un besote

    Responder
  6. Anonymous dice

    6 febrero, 2012 en 17:29

    hola!! Donde consigues el haba tonka?? Te quedó un pastel divino. Felicidades

    Responder
  7. cocinamedicina dice

    6 febrero, 2012 en 19:05

    El haba tonka se consigue aquí:<br />http://www.sosa.cat/familias.php?idfamilia=especias-dulces-haba-tonka&amp;idgrup=especias&amp;idgama=ingredients-gastronomics&amp;PHPSESSID=37f75b13721656c9a2c2e23dc66df3b7<br /><br />Muchas gracias;)

    Responder
  8. Anonymous dice

    7 febrero, 2012 en 22:09

    Gracias a ti por la información y por tu interesante blog. FELICIDADES

    Responder
  9. cocinamedicina dice

    6 marzo, 2012 en 11:54

    A tí por seguirlo!!!<br />Un abrazo

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Mendez

Naturópata especialista en patologías autoinmunes. Nutrición Ortomolecular. Máster en Medicina Natural. Diplomada en Nutrigenética y Nutrigenómica avanzada. Profesora de cocina y nutrición terapéutica vegana.
Enamorada de los gatos.
Defensora de la Vida en todas sus formas y entusiasta de la cocina 100% vegetal, saludable, ecológica y deliciosa.

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter

Busca tu receta:

Etiquetas

aceite de coco aceite de oliva aceite de sésamo agar agar aguacate ajo Albahaca Aliños y Salsas almendras anacardos artículos calabacin canela cebolla Cebolleta champiñones descocinando dátiles ensaladas y entrantes jengibre leche de coco Lechuga Lima limón manzana nueces pepino Pimienta Negra pimiento rojo piñones platos centrales postres y dulces postreterapia quinoa recetas salud natural semillas de lino sin gluten sirope de ágave sopas cremas y purés tamari tofu tomate Tomate Seco zanahoria

más populares

  • Yogur vegano con probióticos Yogur vegano con probióticos
  • La "puñetera" fatiga suprarrenal La “puñetera” fatiga suprarrenal
  • Leche de arroz y sésamo Leche de arroz y sésamo
  • Quinoa con leche de coco y verduritas Quinoa con leche de coco y verduritas
  • ¡Galletas sin culpa! ¡Galletas sin culpa!

Mi Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Destacados

Salsa de “noestomate”

Salsa de “noestomate”

Salchichas veganas de falafel de azukis

Salchichas veganas de falafel de azukis

Lomitos veganos empanados

Lomitos veganos empanados

Populares

  • Yogur vegano con probióticos
    Yogur vegano con probióticos
  • Recetas
    Recetas
  • La "puñetera" fatiga suprarrenal
    La "puñetera" fatiga suprarrenal
  • Quinoa con leche de coco y verduritas
    Quinoa con leche de coco y verduritas

reciente

Consigue todas nuestras últimas recetas directamente en tu bandeja de entrada.

Diseño por Hormigas en la Nube usando Tasteful Theme

Creative Commons License
cocinamedicina by carmen méndez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Based on a work at cocinamedicina.blogspot.com.
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar
Privacidad
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.