• Anti-cáncer
  • Candidiasis
  • Celiaquía
  • Fibromialgia y fatiga crónica
  • Nutrición deportiva

Cocina Medicina

Cocina terapéutica con alimentos medicamento.

  • Inicio
  • Recetas
    • Índice de recetas
    • Ensaladas, entrantes y aperitivos
    • Patés, quesos y untables
    • Platos centrales
    • Postres y dulces
    • Sopas, cremas y purés
    • Sin Gluten
    • Aliños y salsas
    • Bebidas
    • Panes, crackers y masas
    • Condimentos
  • Salud Natural
    • Artículos
    • Gadgets
    • Despensa-Botica
  • Nuestra Casa de Salud
  • CATERING
  • Consulta Medicina Natural
  • Contacto

Torre de verduras con hamburguesa vegana sin gluten de arroz y piña

9 enero, 2013 By Carmen Méndez 8 comentarios

Siempre me han gustado las hamburguesas de arroz, y durante una época (bastante larga) las hacía casia a diario variando las hortalizas, las verduras, el tipo de frutos secos, acompañándolas con otra legumbre, de frutas, setas, germinados etc… Hacía tantas y tan variadas que podría hacer un blog exclusivamente de hamburguesas veganas de arroz. 

Hoy subo una de mis favoritas por la combinación de la piña con los anacardos y el arroz integral ummmmm me encantan (y congelan muy bien!). No suelo acompañarlas de pan pues ya de por sí el arroz es un potente carbohidrato y no debemos sobrecargar nuestra digestión. De esta manera unida a las verduras ayudamos a alcalinizar nuestro organismo y su asimilación es más sencilla. 
Merece la pena, ya que nos metemos en la cocina, hacer mucha cantidad, porque así se ahorra al poder congelar material para otras ocasiones en que estamos más vagos o tenemos invitados sorpresa…ya se sabe, en la casa en la que vive un  cocinillas siempre aparecen amigos que “pasaban por aquí” jejeje o también para una comida compartida tipo picnic o…si tienes que ir a comer a casa de amigos o familiares a los que les resulta tu compañía muy grata pero nunca saben qué cocinarte…doble regalo!! nuestra presencia y nuestras viandas ;-)


Ingredientes:

Hamburguesas:(salen unas 20)

  • 3 tazas de arroz integral (sin cocinar)
  • 6 tazas de agua( no clorada)
  • 1 taza de anacardos 
  • 450 grs de semillas de girasol tostadas y peladas
  • 1 cebolla dulce (picada)
  • 3 zanahorias (picadas)
  • 3 rodajas de piña fresca o en lata sin almíbar (picadas)
  • 1 cuch/s de aceite de oliva virgen extra
  • Sal marina (no refinada)


Acompañamiento:(para 6 hamburguesas)

  • 1 calabaza cacahuete mediana
  • 6 tazas de hojas de espinacas
  • aceite de oliva
  • 1 cuch/p de canela en polvo
  • 1/2 cuch/p de nuez moscada en polvo
  • 1/4 de cuch/p de clavo en polvo
  • 1/2 cuch/p de jengibre en polvo
  • 1/2 cuch/p ajo en polvo
  • sal marina (no refinada)
  • 1 cuch/p de miso blanco no pasteurizado (en nevera)

Preparación:
 
Preparamos las hamburguesas primero y para ello: 
 

En una olla grande ponemos el agua y llevamos a ebullición.  Echamos el arroz y esperamos hasta que vuelva a hervir. Reducimos el fuego a fuego bajo, tapamos la olla y cocinamos 45 min.

Precalentamos una sartén con aceite y mientras en un procesador de alimentos molemos los anacardos y las semillas de girasol. Reservamos en un bol grande. Echamos en la sartén las zanahorias, la cebolla y la piña bien picadito todo. Lo sofreímos bien, pero que queden “al dente”, y reservamos.

Se mezclan los frutos secos con las hortalizas y el arroz cocido en un bol grande y se rectifica de sal. Se le da forma a las hamburguesas (si os quedaron muy húmedas podéis añadir harina de tapioca o de garbanzo) y se hornean sobre una bandeja cubierta con papel de horno durante 10 min por cada lado hasta que estén doraditas.

Para el acompañamiento:

Pelamos y picamos en el procesador de alimentos la calabaza. En una sartén grande (recomiendo las de revestimiento cerámico) ponemos la calabaza picada con un chorrito de aceite de oliva y sal junto a la nuez moscada, la canela, el jengibre y clavo. Doramos bien y reservamos.
Las espinacas se hacen en el momento de servir pues se hacen casi vuelta y vuelta en la sartén con un poco de aceite, el miso blanco y el ajo en polvo.

Para servir nos ayudamos de un aro o molde de emplatar y ponemos la calabaza, encima las espinacas y sobre ellas la hamburguesa. Sencillo, sano y lleno de color!!



Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google
  • Tumblr
  • Correo electrónico

Entradas relacionadas:

Quinoa con leche de coco y verduritas Caldo de escalivada con miso blanco y copos de teff Pizza Calzone (D) Montadito de berenjena con quinoa “parmesana”

Archivada en: Anti-cáncer, Celiaquía, Fibromialgia y fatiga crónica, Nutrición deportiva Etiquetada con: ajo, anacardos, arroz integral, calabaza, canela, cebolla, clavo, espinacas, jengibre, miso blanco, nuez moscada, piña, platos centrales, recetas, semillas de girasol, sin gluten, zanahorias


Acerca de Carmen Méndez

Naturópata especialista en patologías autoinmunes. Nutrición Ortomolecular. Máster en Medicina Natural. Diplomada en Nutrigenética y Nutrigenómica avanzada. Profesora de cocina y nutrición terapéutica vegana.
Enamorada de los gatos.
Defensora de la Vida en todas sus formas y entusiasta de la cocina 100% vegetal, saludable, ecológica y deliciosa.

« Ensalada templada de tempeh de garbanzos
Montadito de berenjena con quinoa “parmesana” »

Comentarios

  1. SpainGlutenFree dice

    9 enero, 2013 en 21:32

    Qué buena pinta! Me la apunto, a ver si las puedo preparar pronto.

    Responder
  2. cocinamedicina dice

    10 enero, 2013 en 11:08

    Gracias!! te gustarán seguro!! y sino espera a que suba otra de mis hamburguesas sin gluten ;-)<br />Un abrazo

    Responder
  3. Anonymous dice

    12 enero, 2013 en 11:50

    Yo voy a hacerlas esta tarde para probarlas, seguro que me encantan!!!!<br />

    Responder
  4. cocinamedicina dice

    12 enero, 2013 en 15:53

    Adelante!!! seguro que te gustan!!<br /><br />Gracias por la confianza ;-)

    Responder
  5. mati dice

    15 abril, 2013 en 0:27

    Perdona mi ignorancia pero….¿qué es una calabaza cacahuete??

    Responder
  6. cocinamedicina dice

    15 abril, 2013 en 7:39

    Es esta Mati:<br />http://lamorhada.com/catalog/index.php?main_page=product_info&amp;products_id=271<br /><br />Un abrazo

    Responder
  7. Laumalia dice

    1 junio, 2015 en 17:51

    Hola Carmen
    Que gran hallazgo…una suerte haberte encontrado. Gracias
    Un par de cosas, al suscribirme no recibo el mail para completar la suscripcion
    Tambien so “Hashimota” y no sabia lo de las solanaceas.., de las que soy consumidora y a partir de ahora cuidadin. Y que alegria lo de los derivados del coco…fanatica soy
    Y por ultimo, estas burguer se pueden poner a la plancha?. Horno en dique seco
    saludos
    belen

    Responder
    • Carmen Méndez dice

      18 julio, 2015 en 15:27

      Hola Belén!

      La verdad es que estamos con unos líos de “Hostings” memorias de servidor…etc…que me están dando problemas con el blog y el correo electrónico. Por eso siento contestaros tan tarde…perdona

      Con las solanáceas veo que ya lo tienes claro. Bien!! Notarás mucha mejoría. Hay muchas verduras y hortalizas sin tener que recurrir a lo de siempre. Por ejemplo, una tortilla de yuca, tupinambo, o de chayote es tan rica como la de patatas y tiene la misma textura. Si no los encuentras facilmente los tienes en Agricultura Védica Maharishi. La yuca en cualquier supermercado.
      Y por supuesto, esa burguer puedes ponerla al horno o a la plancha. Con Hashimoto yo te recomiendo que lo hagas con aceite de coco. Todos os productos del coco son tus aliados con esa patología. Ánimo y adelante!!

      Un abrazo

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Mendez

Naturópata especialista en patologías autoinmunes. Nutrición Ortomolecular. Máster en Medicina Natural. Diplomada en Nutrigenética y Nutrigenómica avanzada. Profesora de cocina y nutrición terapéutica vegana.
Enamorada de los gatos.
Defensora de la Vida en todas sus formas y entusiasta de la cocina 100% vegetal, saludable, ecológica y deliciosa.

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter

Busca tu receta:

Etiquetas

aceite de coco aceite de oliva aceite de sésamo agar agar aguacate ajo Albahaca Aliños y Salsas almendras anacardos artículos calabacin canela cebolla Cebolleta champiñones descocinando dátiles ensaladas y entrantes jengibre leche de coco Lechuga Lima limón manzana nueces pepino Pimienta Negra pimiento rojo piñones platos centrales postres y dulces postreterapia quinoa recetas salud natural semillas de lino sin gluten sirope de ágave sopas cremas y purés tamari tofu tomate Tomate Seco zanahoria

más populares

  • Yogur vegano con probióticos Yogur vegano con probióticos
  • La "puñetera" fatiga suprarrenal La “puñetera” fatiga suprarrenal
  • Leche de arroz y sésamo Leche de arroz y sésamo
  • Quinoa con leche de coco y verduritas Quinoa con leche de coco y verduritas
  • ¡Galletas sin culpa! ¡Galletas sin culpa!

Mi Instagram

  • Este es un quesito del Casero pero de nuestro casero
  • El pensamiento crea materia  pensamientospositivos buenasvibras energiapositiva loquecreescreas drjoedispenza
  • En esto de las leches vegetales o bebidas vegetales hay
  • Yehaaaaaaa  motivacion empiezaporti mimate quierete somosloquesentimos
  • En procesopero a veces me acerco bastante  Quirete empodrate
  • Montaditos de berenjena con quinoa parmesana!! Odo cocina!!  Una

Destacados

Porridge sin frutos secos, semillas, ni cereales. (Hashimoto/Paleo/Vegan)

Porridge sin frutos secos, semillas, ni cereales. (Hashimoto/Paleo/Vegan)

Retiro fin de semana Detox con batidos verdes

Retiro fin de semana Detox con batidos verdes

Tostones con queso vegano y guacamole

Tostones con queso vegano y guacamole

Populares

  • Yogur vegano con probióticos
    Yogur vegano con probióticos
  • La "puñetera" fatiga suprarrenal
    La "puñetera" fatiga suprarrenal
  • Recetas
    Recetas
  • Quinoa con leche de coco y verduritas
    Quinoa con leche de coco y verduritas

Diseño por Hormigas en la Nube usando Tasteful Theme

Creative Commons License
cocinamedicina by carmen méndez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Based on a work at cocinamedicina.blogspot.com.
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar
Privacidad
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.