Este es un blog de cocina vegana (100% vegetariana) como la mayor parte de vosotr@s sabréis, y como también habréis comprobado, me encanta poder ofrecer recetas que se recuerden a sabores, texturas, aromas, y formatos de la cocina mal llamada “tradicional”, es decir, la omnívora…no voy a entrar en temas de si somos originalmente vegetarianos, o en la polémica de la dieta paleolítica o epigenética…eso en otro momento. Hoy toca encontrar otro sustituto vegetal, da igual el motivo por el que lo estéis buscando, ético, dietético, gourmet… de un producto originalmente de origen animal, y que está en la nevera de un alto porcentaje de la población mundial: el yogurt
Pues bien, esta receta está dedicada a nuestros sobrinos : Eva, Hugo, Pau, Raquel, Alex, Noa, Héctor y Zoe. Para que cuiden sus moquitos (ya sabemos que los lácteos producen mucha mucosidad), para que disfruten de su sabor, para que su cuerpo se nutra en profundidad, para que su sistema inmunológico y digestivo se fortalezca, y porque sí!! Porque yo lo valgo!!
Pero también es para todos las personas que tienen intolerancia a la lactosa o a la caseína de la leche, para los que tienen asma y problemas autoinmunes, para los veganos, los vegetarianos…PARA TOD@S!!
La leche es un anti-alimento. Nosotros en ella solo encontramos antibióticos, sedantes (la vaca sufre cunado le retiran su cría) vacunas, hormonas…Aquí os dejo uno de los miles de artículos sobre la leche…
Como última aclaración deciros que los probióticos que utilizaré para fermentar este yogur son cultivos de origen vegetal.En la farmacia tenéis una variada gamas de probióticos pero son de origen lácteo…podéis conseguir vuestros probióticos libre de lácteos aquí. o en herbodietéticas en España tenéis la marca Sura Vitasan con un producto que se llama Acidophilus Ultra que también está libre de lácteos.
Ingredientes:
- 1 taza de anacardos crudos (si no los encontráis bio… los tenéis en el Lidel)
- 3 cápsulas de probióticos (se abren y se echa solo el polvillo)
- 3 cuch/s de semillas de sésamo crudas
- 1 y 1/2 vasos de agua
- orejones
- arándanos
- moras
- piña
- fresas
- canela
- cacao
- cáñamo
- vainilla en extracto
- estevia, sirope de agave,azúcar de coco, yacon, o panela (para endulzar)
Yum-yum….gracias por la receta. La pienso probar en cuánto antes.<br /><br />Beti Costillas
Genial Beti!! Te gustará ya que veo por tu foto que eres deportista. <br />Gracias y un abrazo<br />
GRACIAS POR LA RECETA. EL SABOR ES PARECIDO AL YOGURT TRADICIONAL, ES RICO?<br />LOS PREBIOTICOS, SON PASTILLAS O CAPSULAS, DE QUE TIPO?<br />GRACIAS ANTICIPADAS POR TU RESPUESTA<br /><br />MARTHA
Habrá que probar a hacerlos…se ven deliciosos. Gracias!
tiene muy buena pinta, los producos probioticos que utilizas no se pueden comprar en españa?, por que veo que el enlace que has dejado es de Estados Unidos. Gracias por tus recetas son estupendas
Buscaba algo así, pero dónde se compran los probióticos??<br />Un besito
Hola Martha,este yogurt no creo que se parezca a ningún yogurt comercial, pero tiene una textura de yogurt griego y el sabor varía si le añades frutas, especias,chocolate…los probióticos son cápsulas que van llenas de un polvo que son bifidobacterias que ayudan a que fermente el "yogurt"y lo hace muy digerible ayudando a repoblar la flora intestinal. Se compran en el enlace que os
Gracias Inma!!
Hola Pilar y Lorena, los probióticos se encargan en<br />herbodietéticas, aunque es importante que si no tomáis lácteos como yo, los encarguéis sin lactosa ni caseína. Por eso os dejé el enlace americano para encargarlo allí pues ellos tienen más tipos de probióticos de estas carcterísticas al haber un número mayor de veganos que en España.<br />Un abrazo
A mi me viene fenomenal, no tomo lácteos y me volví loca encontrando unos yogures sin ella, y preparé unos con leche de arroz y agar agar..Pero esta idea también me gusta, me tomo buena nota!!<br /><br /><br />Un saludo
Genial Nuria!! Gracias ;-)
¡Hola!<br />hace dias que quiero probar la receta pero tengo un problemita: mis probióticos vienen sueltos (el polvillo) en el bote. Estoy buscando el contenido en mg de los tuyos por cápsula pero no soy capaz de encontrarlo… ¿me podrías ayudar?<br /><br />muchas gracias :)<br />sandra
Sabes si salen bien si los pones dentro del deshidratador a la temperatura que comentas???
Gracias por la receta. Voy a buscar los ingredientes porque no los he tenido nunca en casa. Tengo una duda respecto al "agua no clorada" ¿vale el agua embotellada?? Gracias<br /><br />Saludos
Gracias por esta recete, tengo una duda respecto a ponerlo cerca de la estufa osea no se ponen directamente en el fuego??? como es el procedimiento de este paso y cuanto tiempo hay que hacerlo???
Hola!!!, excelente alternativa, mi hijo ama el yogurt pero hace casi un año que no puede consumir lacteos por las alergias, y esto sería un gran sustituto; pero quiero hacerte dos preguntas amiga, primero, el agua sin clorar, en mi país toda el agua es clorada, es eso un impedimento? y lo otro es que en mi ciudad la temperatura normal es entre 38 y 45° con dejarlo sobre la cocina sería suficiente
Hola a tod@s!!! ya os comenté en mi última receta de pan sin gluten que llevo mucho retraso en la contestación de vuestros privados pues tuve problemas con el disco duro de mi portátil además de otras complicaciones del día a día…perdonad…<br /><br />Os cuento:<br />Sandra Ruano, la equivalencia es de una cuchara rasa de café. Gracias a tí por estar ahí y por la paciencia!<br /><br />Bego
Muchas gracias Carmen!
A ti Sandra por estar por aquí! ;-)
Hola, Por fin me he decidido a hacer estos yogures. Me he comprado la yogurtera y he conseguido los probióticos ( que no ha sido nada fácil). Y ya los tengo dentro de la yogurtera. Ya os contaré cómo me han salido.<br />Una duda, ¿ la fruta se le añade justo antes de tomar o se puede añadir cuando se van a meter en la nevera, justo después de cuajar?<br />Un saludo a todos<br /><br />José
Hola Jose, pues a ver como te sale con yogurtera! yo la fruta se la añado con todo para que al fermentar también coja el aroma de la fruta y su sabor es más intenso. Pero puedes hacerlo de las dos formas. ya nos cuentas!<br />Un saludo
Hola cuanto duran estos yogures en la nevera luego de hacerlos? Gracias!
hola, he cambiado los anacardos por almendras, crees que quedarían mejor si cuelo la leche antes de echar los probióticos? me saben un poco ácidos y poco cuajados, los dejé 9 horas, quizás haya sido mucho. Un saludo
Andaba buscando si se podía hacer yogur con leche de avena y papa google ;-) me ha traído a tu blog…muchas gracias!!!!…probare y pasare a contarte que tal me han salido.<br />Un abrazo =)
Hola Mariasun,
Encantada de tenerte por aquí! Y no te olvides de contárnoslo!
Un abrazo
Necesito saber si sirve para hacerlo con leche de avena, mi pequeña hija es alergica alimentaria y no puede tomar soja o frutos secos, le aceptaron solo avena y tengo yogutera, quiero hacerle con esta receta, pero me gustaría saber si alguna ya lo ha hecho :)
Hola Madelaine,
Con avena no queda tan cremoso…pero puedes hacerlo con pulpa de coco que le encantará. Lo haces en las mismas proporciones de la receta y luego lo saborizas como te guste más de la forma más variada que puedas.
Un abrazo
Tremendas las recetas Carmen!!!
Una vida saludable, natural y equilibrada es psible!!
Muy buen contenido en tu blog,
Un saludo desde Valencia,
Saludos!!!
Muchas muuuuuchas gracias Jacomart!!!
Un abrazote
Hola, he llegado a tu blog de casualidad pero me encanta, en concreto este post. Desde hace unos meses (ya 4) no tomo ni leche ni carne, y la verdad es que las migrañas ha disminuido un montón por no hablar de la rinitis que tenía prácticamente de forma crónica. Así que esta receta me vendrá genial para poder eliminar los yogures también. Gracias. Además he leído tu artículo sobre el gluten y te diré que esta semana de forma inconsciente no he comido a penas gluten, y no he tenido gases que últimamente son un calvario. He comido unos 50 gr. de pan al día, de centeno, y he estado mejor que cuando como también pasta o similares.
En fin, muchas gracias por toda esta información, ahora sólo me queda hacerme con los periódicos vegetales ya que tengo yogurtera y todo.
Un saludo,
Angi
Muchas gracias por tus palabras Angi, me alegro de la conciencia alimentaria que estás consiguiendo. Te irá muy bien!
Un abrazo
Perdona pero has copiado el post tal cual de la web MIS RECETAS ANTI-CÁNCER, me parece que eso no está nada bien….tu verás
Hola Rocío,
Si lees detenidamente el blog de mis recetas anticáncer verás como la propia Odile me da las gracias por la receta y nombra mi blog. Te copio y pego para que lo leas aunque puedes ir a la fuente:http://www.misrecetasanticancer.com/2013/04/yogur-vegano.html
“Hoy os traigo una alternativa al yogur que podéis preparar en casa. Vamos a preparar yogur vegano con probióticos siguiendo la receta del Blog Cocina Medicina. La receta se basa en fermentar el probiótico con agua y un fruto seco. Los probióticos nos ayudan a regular la flora intestinal y prevenir las enfermedades manteniendo a nuestro sistema inmune fuerte”
De todas formas gracias por el consejo.
Hola, me encanta tu blog es muy completo y estos yogurs tienen una pinta… Lo malo es que hago una dieta sin histamina y querría saber si puedo sustituir los anacardos por algo qun no sean frutos secos. Muchas gracias de antemano.
Hola Oscar, gracias ;-)
Puede hacer yogures con pulpa de coco. Están riquísimos! O con chía, cáñamo y mango. Se trata de batir estos ingredientes en las proporciones que te gusten y fermentarlos con probióticos. Será un éxito!
Un abrazo
Hola!
Quiero preparar este tipo de yogur a mi hijoxq es intolerante a lactosa proteína de vaca y soja, pero he visto q la marca q pones de probióticos lleva soja.
Hay alguna marca q no contenga ninguna de estas 3 cosas.
Muchas gracias!
Hola Rotoulas,
Lo acabo de comprobar y tiene trazas de soja, supongo que en la fábrica hacen otro tipo de suplementación que lleva soja y por eso se curan en salud…de todas formas puedes probar a hacerlo usando rejuvelac para fermentarlo.
Un abrazo
Hola,
Corregidme si me equivoco pero creo que el ACIDOPHILUS ULTRA contiene trazas de leche y Lactobacillus con lo cual, usando este complemento no puedes decir que los yogures son veganos, para que sean veganos tendrías que usar algún complemento que solo utilice Bifidobacterium
Hola Manolo,
Este complemento es apto para alérgicos a la leche pues sus cepas no provienen de la misma. Trazas…dicen que pueden tenerlas para curarse en salud. Creo que es muy buen probiótico por eso lo recomiendo.
Gracias por el aviso!
Una duda cuanta agua ponemos? porque estoy dudosa en esa parte. Gracias como siempre
Hola Lina,
Es verdad que lo puse en las instrucciones de preparación pero no en los ingredientes. Ya lo edito ahora mismo. Gracias.
Se pone un vaso y medio de agua.
Un abrazo
Tenes idea de donde se compran los probioticos en argentina?
Hola Daniela,
Yo los compraría online en webs como http://www.iherb.com
Un saludo
Hola quería preguntarte si para repetir los yogures hace falta volver a utilizar probióticos o serviría un yogur,muchas gracias y muy interesante tu pagina.
Hola Lorena,
Puedes guardar un poco del yogur anterior para hacer los siguientes. Pero teniendo en cuenta de que van a salir cada vez más ácidos. Y esto se debe repetir en los siguientes 5 días a no ser que congeles una pequeña cantidad del antiguo yogur. Los frutos secos son muy perecederos porque se oxidan con facilidad.
Gracias y un saludo!
Entonces una taza de fruto seco por un vaso y medio de agua?
Exactamente Lina. Adelante con la receta!!
Hola!
Me encanta esta receta!! Tengo una duda, mi hija tiene 20 meses y compre unos probioticos para niños se llaman energyphilus son unos sobres y ponen que llevan ferments lactiques l.rhamnosus gg, l. fermentum, B. infantis ey vitamine D3……¿ Me sirven para hacer estos yogures o tengo que utilizar de otro tipo?
Muchas gracias!!! Espero poder hacer muchas recetas tuyas!
Hola Ruth,
Esos probióticos son de origen lácteo…y se trata de hacer yogures 100% vegetales para evitar alergias e intolerancias. Pide en tu herbodietética unos probióticos que sean 100% vegetales como el de Sura Vitasan.
Gracias por tu entusiasmo!!
Gracias, gracias y gracias! He preguntado en herboristerías que quiero hacer yogures vegetales y me miran como si quisiera un cuerno de unicornio traido de marte. Ahora ya sé qué nombres exactos pedirles. Por fin usare la yogurtera que compre cuando me hice vegana. Es bueno comer vegano pero comer vegano y q
Gracias a ti Begoña!!
Un abrazo
Buenos dias,
Me encanta el iogurt y te aseguro que lo pruevo YA!
Una consulta… Si el lugar de agua utilizo una leche de almendras? Funciona igual?
Gracias de antemano
Hola Elena!
Puedes hacerlo con leche vegetal de cualquier tipo, incluso con horchata está buenísimo! Lo que no puede faltar es un buen probiótico, temperatura adecuada y paciencia.
Gracias a ti